
EnglishEn Venezuela es prácticamente ilegal el bitcoin, el medio digital de intercambio más famoso del mundo. Sin embargo, este 3 de diciembre el dictador Nicolás Maduro anunció que implementará una criptomoneda respaldada en las reservas petroleras. Su nombre: el Petro.
“He estudiado a fondo este tema. Y quiero anunciar que Venezuela va a implementar un nuevo sistema de criptomoneda a partir de las reservas petroleras. Venezuela va a crear una criptomoneda: petromoneda. El Petro”, informó Nicolás Maduro en su programa de los domingos desde la televisión estatal.
De acuerdo con el dictador, el fin del Petro será “avanzar en materia de soberanía monetaria, hacer las transacciones financieras” y para “vencer el bloqueo financiero“.
“Esto nos va a permitir avanzar hacia nuevas formas de financiamiento internacional para el desarrollo económica y social del país. Y se hará con una emisión de criptomoneda respaldadas en reservas de riqueza venezolana de oro, petróleo, gas y diamante”, continuó el líder chavista.
#EnVideo 📹| Venezuela lanzará criptomoneda El Petro, a partir de las reservas petroleras, informó el Presidente Nicolás Maduro #DomingosConMaduro98 pic.twitter.com/BatQ2eEAkY
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) December 3, 2017
Esta sería, presuntamente, otra de las estrategias del chavismo para combatir la inexistente guerra económica con la que el régimen excusa la ardua crisis humanitaria, económica y política que vive Venezuela. No obstante, algunos ya empiezan a esbozar cuál sería la intención detrás del anuncio.
“Maduro crea el ‘petro’ una criptomoneda respaldad en reservas de oro, petróleo y diamante. La nueva lavadora para seguir saqueando Venezuela”, escribió en su cuenta de Twitter la presidente de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel.
Asimismo, el economista y diputado opositor por el partido Primero Justicia, José Guerra, cuestionó la medida: “¿Cómo es eso de una criptomoneda usando las reservas petroleras como garantía si estas no se pueden enajenar? Arranca mal la petromoneda”.
Maduro anuncia una criptomoneda gubernamental venezolana respaldada por las reservas de petróleo, oro, gas y diamante. O sea, van a raspar hasta la olla electrónica
— Arnaldo Espinoza (@Naldoxx) December 3, 2017
Una criptomoneda basada en petróleo… en Venezuela y con este gobierno, ya me imagino la "inmensa" demanda.
A Maduro lo siguen engañando, quien lo roba "asesorándolo".— Luis Oliveros (@luisoliveros13) December 3, 2017
El Petro: La criptomoneda creada por un gobierno en default, con un país en hiperinflación con control de cambio… y cuya principal industria está técnicamente quebrada.
Ese bebé nació muerto.
— El Mago (@AsktoMandrake) December 3, 2017
Otros, como el economista español Juan Ramón Rallo, se burlaron de la criptomoneda del régimen chavista: “Alerta. Vendan sus Bitcoins. El chavezcoin ya está aquí”.
https://twitter.com/Aflorezdeandrad/status/937408770300350464
Nicolás Maduro pretende implantar esta política en medio de una difícil coyuntura. Pocos son los que están dispuestos a financiar a un sistema irresponsable como el de la Revolución Bolivariana. Sobre todo cuando el Gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones que prohíben a ciudadanos y entidades de ese país establecer acuerdos con la estatal petrolera PDVSA, la principal compañía de un país ampliamente deteriorado.
Para el dictador, parte de la crisis económica (inflación de hasta 1.400 % en 2017, escasez de alimentos y medicinas de más del 70 %; altos niveles de desnutrición) se debe a las recientes sanciones de la administración de Donald Trump y de otras naciones como Canadá o las que conforman la Unión Europea.
Por ello esta nueva criptomoneda sería una herramienta con la que Maduro intentaría superar la guerra que le han declarado las potencias. Pura verborrea, claro.
La criptomoneda es un medio digital de intercambio en el que se garantiza la seguridad e integridad. No reciben respaldo estatal y su encanto ha aumentado desde que apareció por primera vez en la forma del bitcoin en 2009. El precio de este último, por cierto, llegó a superar por primera vez los USD $11.000 a finales de noviembre. Una muestra de la confianza del usuario en la criptomoneda más famosa del mundo.
No obstante, el Petro podría no correr con la misma suerte. Pretende respaldarse de una economía en decadencia y, además, será administrado por un Estado autoritario cada vez más aislado y despreciado en el mundo.