
Ya se está empezando a hablar sobre las dramáticas cifras de inflación que Venezuela podría alcanzar a finales de este año, 2018.
De acuerdo con la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional de Venezuela, el índice inflacionario puede llegar a más de 10.000 %.
“Una hiperinflación es insoportable. Es la ruina de un país. Entonces, el término correcto es hiperinflación. Estamos en un punto en el que hay que hacer algo, urgente, para parar la hiperinflación. Si no, este año 2018 fácilmente puede alcanzar la tasa de inflación el 10.000 %”, dijo el presidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento y diputado militante del partido “opositor”, Primero Justicia, José Guerra.
- Lea más: Partido presuntamente opositor se decide y elige próximo presidente del Parlamento venezolano
- Lea más: Oposición en Venezuela prefiere la miseria y dictadura de la larga intervención cubana
“Para que tengan una idea: esta inflación, del año que cerró en diciembre, fue una inflación de 50 % mensual, que es de 14.000 porque eso es multiplicativo (…) Entonces, estamos hablando de una inflación que puede pasar el 10.000 % y el Banco Central sigue financiando al Gobierno”, continuó el diputado.
14.000 % de inflación, sería el acumulado entre los años 2008 y el cierre de 2016, según había dicho el mismo José Guerra en una declaración del año pasado. Y este 2017 el acumulado anual fue de 2.716 %.
Son números arrolladores que retratan la crisis económica que padece todo un país. Como dijo el mismo José Guerra, la inflación acabó con el novel cono monetario, que ni siquiera ha cumplido un año.
El actual billete de mayor denominación, el de cien mil bolívares, cuya existencia es mucho más reciente (empezó a circular en noviembre del año pasado), ni siquiera alcanza para adquirir un BigMac (cuesta, a este día, 190 mil bolívares) en la cadena de comida rápida McDonalds —eso a pesar de que el billete de cien mil bolívares representa el 12 % del salario mínimo integral—.
Guerra propone que, para solventar la crítica situación, el régimen debería derogar el control de cambio que impera en Venezuela: “Nadie va a vender un dólar en el mercado a 5 mil cuando lo puedes vender en el mercado negro a 120 mil. La causa del problema es el control de cambio. Hay que conseguir la estabilidad de la moneda por parte del BCV”.
Asimismo habló de los arduos controles sobre los precios y sugirió que dolarizar la economía no sería necesariamente la mejor solución.
“Los controles de precio van a generar escasez, dolarizar la economía va a parar la inflación, pero con un costo enorme; por ello, planteamos un plan nacional consensuado de estabilización y de crecimiento de la economía. La economía no aguanta más cinco años en recesión”, dijo el diputado de Primero Justicia.
#8Ene José Guerra: “Se ha destruido casi el 40 % del aparato productivo en cuatro años, la economía no aguanta más retención” pic.twitter.com/oAj22rclii
— Caraota Digital (@CaraotaDigital) January 8, 2018
Aunque todo esto se viene advirtiendo desde hace un tiempo, cada día el régimen de Nicolás Maduro exhibe su verdadera voluntad: la imposición de la miseria. Los controles de la economía no cesan. En cambio, los aparatos estatales de la dictadura continúan imponiendo regulaciones a los comercios y, de esa manera, van suprimiendo la propiedad privada. La iniciativa.