lunes 27 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina: Conozca a los funcionarios más ricos del Gobierno de Macri

Raquel García por Raquel García
9 junio, 2016
en Argentina, Destacado, Noticias breves, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El ministro de Energía de Argentina, Juan José Aranguren, fue denunciado por la oposición por considerar que hay conflictos de intereses entre la función pública y su pasado en Shell (Luis Novaresio)
El ministro de Energía de Argentina, Juan José Aranguren, fue denunciado por la oposición por considerar que hay conflictos de intereses entre la función pública y su pasado en Shell (Luis Novaresio)

El contenido de las declaraciones juradas que los funcionarios del Gabinete de Mauricio Macri enviaron a la Oficina Anticorrupción (OA), revela que los más ricos de la actual gestión tienen activos en Estados Unidos, adquirieron bonos argentinos y algunos fueron CEO de multinacionales.

Un análisis publicado por el diario argentino La Nación detalla que el más rico del Gabinete es el ministro de Energía y ex ejecutivo de Shell, Juan José Aranguren, quien declaró bienes por AR$ 86 millones (US$ 6.207.480) en 2015. El funcionario aclaró que su patrimonio se duplicó por la indemnización que recibió por 30 años de trabajo.

Aranguren tiene US$ 3,8 millones en Estados Unidos y US$ 500.000 en efectivo, según su declaración jurada. A esto se le suman acciones en Shell por US$ 1,2 millones.

  • Lea más: Macri duplicó patrimonio en un año y declaró depósitos en Bahamas

La Nación también menciona al ex CEO de Farmacity, Mario Quintana, actual coordinador del gabinete económico, quien informó bienes por AR$ 61 millones (US$ 4.402.980) el año pasado. Su principal activo son bonos Bonar 2014 y Boden 2017, la mayoría adquiridos durante 2015, por un total de AR$ 21 millones (US$ 1.515.780).

Quintana declaró activos en los fondos Pegasus, en Partners I SA y en el Grupo Clarín SA. También tiene acciones en Santander Río, Petrobras Argentina, Siderar SA, Transportadora de Gas del Sur, Tenaris, YPF y Banco Macro, entre otras. Su patrimonio incluye una cuenta corriente en Estados Unidos.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, quien fuera ejecutivo de JP Morgan, declaró bienes por AR$ 53 millones (US$ 3.825.540).  El funcionario declaró depósitos en Estados Unidos por US$ 3 millones y AR$1 millón (US$ 72.180), que invirtió en un club de golf en Bariloche.

El ministro tiene una participación de AR$ 4 millones (US$ 288.720) en la consultora APL Economía.

  • Lea más: Polémica en Argentina por decreto que censura datos sobre funcionarios

Gustavo Lopetegui, ex CEO de LAN Argentina y actualmente uno de los asesores económicos de Macri, duplicó su patrimonio, según la nota que publicó este jueves La Nación. Informó bienes por AR$ 25 millones (US$ 1.804.500) en 2015. Su mayor activo son bonos argentinos como Bonar 2017 y 2024 o Discount 2033 por AR$ 12 millones (US$ 866.160), que atesora en Estados Unidos.

Sin embargo, ningún funcionario supera al mismo presidente Mauricio Macri, quien en la declaración jurada declaró un patrimonio de AR$ 110 millones  (US$ 7.880.510,21) correspondiente al 2015, lo que representa un incremento de 108% respecto al 2014, cuando informó AR$ 52 millones (US$3.784.687,53 )

La Nación destaca que el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, es el funcionario más austero. Peña declaró un patrimonio de AR$ 515.000 (US$ 36.811,80). En la misma línea estaría la vicepresidenta, Gabriela Michetti, quien informó bienes por poco más de AR$ 1 millón (US$ 72.180).

Noticias Relacionadas

La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro

La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro

26 marzo, 2023
Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia

26 marzo, 2023

Funcionarios bajo la lupa

A pedido de la oposición, la Oficina Anticorrupción abrió averiguaciones sobre posibles incompatibilidades y conflictos de intereses de 22 funcionarios del Gobierno de Macri que provienen, en su mayoría, de altos cargos empresariales.

La Nación detalla que aunque el organismo no detectó incompatibilidades que impidan a los nuevos funcionarios el ejercicio de sus funciones, sí les advirtió tomar precauciones para no incurrir en irregularidades.

Tal es caso del ministro Alfonso Prat-Gay, quien antes de asumir su cargo dirigía la consultora APL, de asesoramiento de empresas.

Hay una serie de expedientes que están en «etapa de prueba» en la OA y en esta categoría se analizan las situaciones del ministro de Energía, José Aranguren, y la del coordinador del gabinete económico, Mario Quintana, ex CEO de Farmacity.

Aranguren fue denunciado en marzo ante la OA por el diputado del Frente para la Victoria (FPV) Martín Doñate. El funcionario fue blanco de las críticas en abril cuando Shell se había quedado con 7 de 8 licitaciones de barcos de gasoil que adjudicó Cammesa, la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista. Arangurén negó que hubiera intervenido y solicitó al auditor interno del ministerio que controlara las licitaciones.

Entretanto, Quintana se enfrenta a una situación más complicada, debido a que en la causa que se investigan irregularidades en las operaciones de dólar futuro, la empresa Farmacity y el fondo Pegasus, dirigidos hasta el año pasado por él, compraron US$ 11.480.000 en el Mercado a Término de Rosario (Rofex).

Fuente: La Nación

Etiquetas: CorrupciónMacri
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro
Ideología

La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro

26 marzo, 2023
Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia
Opinión

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia

26 marzo, 2023
Lula cancela su viaje a China por una «bronconeumonía bacteriana y viral»
Brasil

Lula cancela su viaje a China por una «bronconeumonía bacteriana y viral»

25 marzo, 2023
Los reveses del Pacto
Colombia

Los reveses del Pacto

25 marzo, 2023
El pañuelo blanco de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo ya no es un símbolo respetable
Argentina

El pañuelo blanco de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo ya no es un símbolo respetable

25 marzo, 2023
Declarações de Lula colocam em risco a vida do senador Sergio Moro e de sua família
Portugués

Declarações de Lula colocam em risco a vida do senador Sergio Moro e de sua família

25 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.