El gobierno argentino se prepara para endurecer su política migratoria para impedir que entre al país mano de obra del narcotráfico, para lo cual evitará que ingresen inmigrantes con antecedentes penales.
En una nota publicada este lunes, el diario Clarín señaló que la intención del Gobierno es acelerar la firma de convenios de intercambio de base de datos con países de América Latina dándole prioridad a países como Colombia, México y Perú.
“Una persona que tiene antecedentes en su país, no puede entrar a la Argentina. Por eso queremos tener una base de datos para poder analizar quién es el que llega, especialmente con aquellos países cuyo volumen de migración es importante”, señaló a Clarín la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
El diario argentino destaca que el intercambio de información con otros países no sólo apunta controlar que quien busca ingresar a Argentina no tenga antecedentes penales, sino además para constatar la verdadera existencia de la personas. Pese al avance de la tecnología se siguen observando que muchas inmigrantes intentan ingresar a Argentina con documentos y pasaportes falsos.
“Queremos saber si ‘Juan Pérez’, con ese número de documento, existe en su país, si es ciudadano. Si no existe, es que tiene una identidad fraguada. Y es obvio que no va a tener prontuario”, señaló la ministra Bulrich.
Desde el Gobierno aseguran que las medidas que quieren implementar no responden a xenofobia y que no se trata de “ideología” sino de “controles inteligentes”.
Bulrich puso como ejemplo el caso de España donde, según detalla, se intensificaron los controles migratorios y a partir de convenios de intercambio de base de datos con Registros de las Personas de distintos países, se detectó la presencia de miles de inmigrantes “legales” que habían logrado entrar con documentos fraguados.
“No tenemos problemas en recibir estudiantes o personas que quieran venir al país, pero no queremos que gente que realiza actividades delictivas en sus países luego venga para acá. Tenemos que dejar de ser un colador”, enfatizan a Clarín fuentes oficiales.
El medio destaca que desde algunos sectores de la oposición critican al Gobierno y advierten que ya existen las normas para un mayor control. Algunos vinculan la intención oficial con la campaña electoral para las elecciones legislativas de este año, pero el Ejecutivo lo niega y pide no desviar el foco de la discusión .
Fuente: Clarín.