
Unos USD$ 98 millones pagó la constructora brasileña Odebrecht en Venezuela entre los años 2006 y 2015 para ganar contratos estatales.
De acuerdo con un informe publicado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, “funcionarios e intermediarios del gobierno” se beneficiaron con estos sobornos.
- Lea más: Venezuela ha contratado más de USD $50.000 millones con empresas brasileñas acusadas de corrupción
El pago corresponde a una fracción de otros 788 millones de dólares en sobornos que canceló la compañía a doce países, en donde se señala el caso venezolano, en relación con más de 100 proyectos de obras.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento) y opositor Henry Ramos Allup, consideró como “muy importante” que la constructora brasileña Odebretch indique los nombres de los venezolanos a los que sobornaron.
“Muy importante que Odebretch denuncie a quién o a quiénes pagaron sobornos o financiamientos en Venezuela”, expresó el opositor en su cuenta en Twitter.
Odebrecht es la principal empresa implicada en el gigantesco escándalo de corrupción de Petrobras. La empresa sobornó a funcionarios gubernamentales en diferentes países para recibir “jugosos contratos”.
Las naciones involucradas según señala el texto son: Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela.
Este miércoles la empresa se declaró culpable del delito en EE.UU., Brasil y Suiza pagando una multa de USD$ 2.600 millones.
El comunicado del Departamento de Justicia norteamericano también implica directamente a Braskem en la trama de sobornos. La compañía petroquímica pagó aproximadamente 250 millones de dólares entre 2006 y 2014 a través del “sistema de pago de sobornos fuera de contabilidad” de Odebrecht, según el texto.
Las revelaciones están vinculadas con la autoinculpación de ambas empresas ante la Justicia estadounidense para resolver el caso con el pago de una multa, en una resolución que la parte norteamericana calificó como “la mayor de su historia” en un caso de sobornos que implique a firmas extranjeras.
“Lava Jato” en Brasil investiga a decenas de empresarios y políticos por la presunta existencia de una red corrupta para repartir los suculentos contratos con Petrobras a cambio del pago de sobornos que otras empresas, como Odebrecht, hacían sobre todo a políticos brasileños.
Entre los acusados está el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva así como numerosos miembros de su formación política, pero también el conservador Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), del actual presidente Michel Temer, está bajo investigación.
Fuente: Sumarium