miércoles 16 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Minería, petróleo, lujos y empresas estatales: el mundo del testaferro del vicepresidente de Venezuela

Minería, petróleo, lujos y empresas estatales: el mundo del testaferro del vicepresidente de Venezuela

Sabrina Martín por Sabrina Martín
14 febrero, 2017
en Destacado, Estados Unidos, Guerra Contra las Drogas, NL-Diario, Norteamérica, Noticias, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Samark-Lopez-
Según el Departamento del Tesoro, el presunto testaferro del vicepresidente venezolano cuenta con al menos una docena de empresas que formarían parte de una red del narcotráfico en el mundo (Efecto Cocuyo).

Pocos en Venezuela se sorprendieron tras conocer que el vicepresidente Tareck El Aissami fuera incluido en una lista del Departamento del Tesoro de EE. UU. por presuntamente colaborar con el narcotráfico; con él también fue señalado el empresario venezolano Samark José López Bello quien figura como su testaferro.

López Bello, de 39 años, ha incursionado en el sector empresarial de alimentos y construcción; sin embargo, su nombre salió a relucir a partir de una presunta vinculación con la compra “por debajo de la mesa” de la antigua Cadena Capriles, dueña de varios medios impresos en Venezuela.

Noticias Relacionadas

Los miles de millones desaparecidos de España

Los miles de millones desaparecidos de España

16 julio, 2025
Escándalo de licencias médicas empeora: 14 funcionarios del Senado viajaron 20 veces al extranjero

Si Cristina Kirchner no devuelve la plata de la corrupción, le rematarán sus propiedades

15 julio, 2025
  • Lea más: EE.UU. sanciona al vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami por narcotráfico
  • Lea más: Legisladores estadounidenses exigen a Donald Trump investigar al vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami

De acuerdo con las investigaciones Samark y Tareck han tenido un papel relevante en el tráfico de drogas hacia México y Estados Unidos.

Según el Departamento del Tesoro, el presunto testaferro del vicepresidente venezolano cuenta con al menos una docena de empresas que formarían parte de esta red del narcotráfico en el mundo.

1)  Alfa One, C.A. (Venezuela).

2) Grupo Sahect, C.A. (Venezuela).

3) MFAA Holdings Limited (Islas Vírgenes).

4) Profit Corporation, C.A. (Venezuela).

5) Servicios Tecnológicos Industriales, C.A. (Venezuela).

6) SMT Tecnologia, C.A. (Venezuela).

7) Yakima Oil Trading, LLP (Reino Unido).

8) Yakima Trading Corporation (Panamá)

Estatales como PDVSA, PDVSA Gas y Sidor aparecen entre los entes a los que las empresas de López Bello ofrecieron sus servicios. También figuran otros organismos del Estado, como el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Minci) y Corpoelec.

Cabe destacar que López Bello y su empresa, grupo Sahect, fueron señalados entre 2009 y 2010 por el caso de 720.000 toneladas de alimentos de PDVAL descompuesto. Las investigaciones nunca llegaron a conclusiones contra el empresario en Venezuela.

Según reseña la página de perfiles Poderopedia Venezuela, López trabajó en la Gobernación de Mérida como director de Planificación cuando gobernaba El Aissami.

Desde febrero, el presunto testaferro de Tareck es presidente de una empresa panameña cuyo principal cliente es la estatal petrolera PDVSA.

Una publicación realizada por el Diario de las Américas asegura que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y el FBI abrieron una investigación contra El Aissami que pretende dar a conocer su enlace con el terrorismo del Hezbolah.

 

Recuento

Ya el pasado 8 de febrero al menos tres decenas de legisladores estadounidenses instaron al presidente Donald Trump a aumentar la presión sobre el gobierno de Venezuela y sancionar a los funcionarios de ese país que han sido responsables de actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.

34 legisladores exigieron una investigación exhaustiva que involucre al vicepresidente venezolano Tareck El Aissami por el presunto apoyo a grupos terroristas de Oriente Medio con la entrega de pasaportes diplomáticos.

Un extracto del libro Búmeran Chávez escrito por el periodista del ABC Emili J. Blasco, quien aseguró que “El Aissami fue señalado por fiscales de Estados Unidos como uno de los principales interlocutores de Chávez con el Hezbolá” y le atribuyen la entrega de pasaportes venezolanos a activistas de esa organización.

El Centro para una Sociedad Libre Segura con sede en Washington publicó en 2014 un trabajo titulado:  “Canadá en guardia: Evaluando la amenaza de Irán, Venezuela y Cuba a la seguridad inmigratoria”; allí los autores aseguran que Venezuela emitió al menos 173 pasaportes venezolanos a islamistas radicales que buscaban entrar a Norteamérica.

Los autores de este informe, Victoria Henderson, directora general del Instituto de Canadá de Análisis Social y Económico (ISEA); Fernando Menéndez, investigador del Centro para una Sociedad Libre Segura (SFS, por sus siglas en inglés) y Joseph Humire; director del SFS, vinculan al actual gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami quien estuvo al frente del Ministerio de Interior entre 2008 y 2012, y presuntamente habría creado una red de lavado de dinero para encubrir el financiamiento a grupos extremistas del Medio Oriente. Además aseguran que durante años, El Aissami ha estado ingresando terroristas iraníes a Venezuela.

Etiquetas: Tareck El Aissami
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Los miles de millones desaparecidos de España
Opinión

Los miles de millones desaparecidos de España

16 julio, 2025
Escándalo de licencias médicas empeora: 14 funcionarios del Senado viajaron 20 veces al extranjero
Argentina

Si Cristina Kirchner no devuelve la plata de la corrupción, le rematarán sus propiedades

15 julio, 2025
Omar Fateh: la copia del extremista Mamdani que se postula en Minneapolis
Estados Unidos

Omar Fateh: la copia del extremista Mamdani que se postula en Minneapolis

15 julio, 2025
Exportación de ganado en pie en Uruguay “no está suspendida, pero está suspendida”, dice ministro
Uruguay

Exportación de ganado en pie en Uruguay “no está suspendida, pero está suspendida”, dice ministro

15 julio, 2025
Francia suprimirá feriados y recortará empleos públicos para frenar su millonaria deuda
Economía

Francia suprimirá feriados y recortará empleos públicos para frenar su millonaria deuda

15 julio, 2025
Bolsonaro, el próximo líder que la izquierda busca neutralizar por la vía judicial
Brasil

Bolsonaro dice tener “poder” para evitar arancel a Brasil si habla con Trump

15 julio, 2025
Siguiente Artículo
Consulados de México en EE. UU

Por temor a ser deportados mexicanos saturan consulados en EE. UU.

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.