sábado 13 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezuela pierde derecho a voto en la ONU hasta que pague su deuda

Sabrina Martín por Sabrina Martín
23 febrero, 2017
en Destacado, Noticias breves, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
venezuela - onu
El país liderado por Nicolás Naduro encabeza la lista de morosos (Alba Ciudad)

English

El derecho al voto de Venezuela fue suspendido en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) tras mantener una deuda de 24 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

Comida rápida y responsabilidad personal

Comida rápida y responsabilidad personal

13 agosto, 2022
La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras

La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras

13 agosto, 2022

Esta es la segunda ocasión en tres años que ocurre la millonaria deuda por parte del gobierno de Nicolás Maduro con la ONU.

  • Lea más: Venezuela rechaza recomendación sobre DD.HH. de 100 países en ONU: “el modelo es irreversible”
  • Lea más: Por sumiso a la dictadura, enviado de Venezuela en ONU pierde voz ante examen de derechos humanos

El país caribeño encabeza la lista de morosos, seguido por Libia con 6,5 millones, Somalia con 1,3 millones de dólares y Guinea-Bissaua con 442.552 dólares.

El bloqueo se hizo efectivo desde el 25 de enero cuando el secretario General de la ONU, Antonio Guterres, notificó al presidente de la Asamblea General del organismo, que Venezuela junto a 13 países no tendría voto en ese foro.

La notificación establece que «la suma que se debe es igual o superior al total de las cuotas adeudas por los dos años anteriores completos (2015-2016)».

En virtud del artículo 19 de la Carta de Naciones Unidas, relacionado a la membresía que deben honrar los países miembros, Venezuela no puede participar en ninguna votación que la Asamblea General efectúe en su septuagésimo primer período de sesiones hasta tanto cancele su cuota.

 

Al 21 de febrero de 2017 el Comité de Contribuciones de la ONU reportó que diez Estados miembros están en mora en los términos del artículo 19 y solo seis no pueden votar en la Asamblea General, la mayoría, países con niveles de pobreza elevados: Cabo Verde, Libia, Papua Nueva Guinea, Sudán, Vanuatu y Venezuela.

El artículo 19 permite la votación en la Asamblea General si se demuestra que el país no puede honrar su cuota “por causas ajenas a su voluntad” pero Venezuela, que atraviesa una aguda crisis económica por la caída de los precios del crudo, la inflación y la llamada “guerra económica” no ha dado explicaciones.

Fuente: Diario Las Américas

Etiquetas: Nicolás MaduroONU
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Comida rápida y responsabilidad personal
Sociedad

Comida rápida y responsabilidad personal

13 agosto, 2022
La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras
Opinión

La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras

13 agosto, 2022
El gobierno de Japón saqueó el futuro y sus hijos están pagando el precio
Economía

El gobierno de Japón saqueó el futuro y sus hijos están pagando el precio

13 agosto, 2022
Emmanuel Danann: «Es hora de abrir los ojos, el discurso de la izquierda es una gran mentira»
Argentina

Emmanuel Danann: «Es hora de abrir los ojos, el discurso de la izquierda es una gran mentira»

12 agosto, 2022
Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI
Estados Unidos

Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI

12 agosto, 2022
Quebrar Pdvsa, Petróleo Venezuela
Venezuela

Chavismo frena las exportaciones de PDVSA a Europa

12 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad