Por primera vez en la historia reciente de Venezuela, presos políticos y presos comunes se unieron en una especie de motín para protestar contra la dictadura de Nicolás Maduro y la violación a derechos humanos a la que son sometidos.
En una jornada inusual, publicaron videos y audios a través de las redes sociales desde el interior de la sede del SEBIN, la policía política de Maduro. Las imágenes difundidas ampliamente muestran cómo los presos políticos reclaman el abuso y el asedio cometidos por parte de los custodios.
Exigencias de los Presos en la toma pacífica del Helicoide:
1. Exigimos la liberación de todos los presos políticos de Venezuela. Ningún venezolano debe estar…https://t.co/x3Iu5CNdHm pic.twitter.com/RRAQIjVAyg
— Lorent Saleh (@LORENT_SALEH) May 17, 2018
Y es que El Helicoide, principal sede del SEBIN en Caracas, parece ser “tierra de nadie”, donde el Poder Judicial no tiene control sobre los casos de los presos. De hecho, ni siquiera los fiscales del Ministerio Público que acudieron al lugar les fue permitido su ingreso. Lo mismo sucedió con obispos de la Conferencia Episcopal y con diputados de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional.
Según reportó desde la prisión, Daniel Ceballos, uno de los presos políticos allí recluídos, solo en el Helicoide hay 11 detenidos con boleta de libertad y que el SEBIN simplemente no ha querido cumplir. Tambien allí se encuentran recluidos otros 4 presos que nunca han sido presentados ante la “justicia”, hay 9 que pagaron fianza pero siguen tras las rejas, y 59 presos políticos sin juicio ni traslado.
Aquí diariamente torturan a gente inocente. Aquí hay menores de edad que fueron detenidos arbitrariamente y que han sido torturados.
Responsabilizamos al Fiscal General de cualquier cosa que nos pueda suceder a manos de los cuerpos de seguridad.#LorentSaleh pic.twitter.com/LFoaCg2jJS
— Lorent Saleh (@LORENT_SALEH) May 17, 2018
El Sebin es un ejemplo de cómo funciona la dictadura en Venezuela y cómo se irrespetan los derechos humanos, a tal punto de no cumplir con las órdenes judiciales.
Ceballos, quien lleva 4 años preso en el recinto, expresó que “están cansados de las extorsiones y los maltratos”. Además, señaló que en el lugar se encuentran recluidos menores de edad.
El activista de derechos humanos, Lorent Saleh, que tiene 4 años preso en el lugar, explicó en un audio filtrado en las redes sociales que tomaron El Helicoide en protesta por lo que allí sucede, pues los presos son torturados.
En Venezuela, los presos políticos se defienden, los ciudadanos resisten, NO MÁS OBEDIENCIA a la narcodictadura @gabyarellanoVE @MariaCorinaYA @GiselaMatamoros @VoluntadPopular @VenteVenezuela @ONU_es @OEA_oficial @Almagro_OEA2015 pic.twitter.com/qiz43BflDt
— Paola Holguín 🇨🇴 (@PaolaHolguin) May 16, 2018
Además el general Ángel Vivas, preso poítico de avanzada edad, ratificó que los hechos de El Helicoide son una toma pacífica, dijo que se trata de un grupo de presos políticos y presos comunes que exigen el cumplimiento del debido proceso.
Los detenidos han dejado claro que la protesta pacífica no concluirá mientras no se cumplan sus exigencias, aseguran que están dispuestos a dar sus vidas por la causa y a “morir con dignidad”.
Las exigencias son: la liberación de todos los presos políticos de Venezuela, que se cumpla el debido proceso, los traslados de los presos comunes y la libertad, sobre todo, de los que tienen boletas de excarcelación.
Alfredo Romero, defensor de derechos humanos y director del Foro Penal Venezolano, dijo a PanAm Post que la información que llega desde adentro del Helicoide es totalmente extraoficial y que hasta ahora lo que se conoce son los videos que circulan a través de las redes sociales.
“Dentro del Helicoide hay 54 presos políticos, pero hay más de 200 presos en general; el tema fundamental es que esa sede del SEBIN se ha manejado como una caja negra donde los únicos que tienen conocimiento de lo que existe son los directores de ese recinto, porque ni siquiera el Ejecutivo ni el poder Judicial parecieran tener conocimiento de lo que ahí sucede”, señaló.
“Hoy en día, ni siquiera se sabe cuántas personas hay internamente recluídas, no se hace público, incluso hay personas presas sin orden judicial alguna, es decir que están secuestradas”, resaltó.
“Un caso es el de Juan Pedro Lares, un joven que tiene 9 meses recluido allí sin ningún tipo de orden judicial, hay menores de edad detenidos, hay quienes se les ha otorgado libertad y no se les ha liberado porque al SEBIN no les da la gana de liberarlos, simplemente hay situaciones irregulares muy graves; y eso sin hablar de todas las violaciones al debido proceso y al derecho a la defensa”, agregó el defensor de derechos humanos.
“Esta situación de alguna manera llama la atención sobre situaciones que se han venido denunciando , inclusive casos de tortura. Es una situación que se agrava, y que demuestra la realidad de lo que sucede en Venezuela”, sentenció.
Presos en el SEBIN hacen pública la lista de quienes en este momento se encuentran en esos calabozos. pic.twitter.com/KQiR6KAS8Q
— Carla Angola TV (@carlaangola) May 17, 2018
Un estadounidense rehén
Otro de los presos políticos recluído en El Helicoide y que tiene mayor relevancia internacional, es el misionero Joshua Holt, quien fue detenido en Caracas en 2016 junto a su esposa venezolana, Tamara Belén. Ambos fueron acusados de terrorismo, pero los testigos aseguraron en su momento que le inventaron todo y “colocaron armas en su apartamento”.
Holt pudo publicar un mensaje en las redes sociales en el que pide ayuda al gibierno de Estados Unidos; señaló que lo han amenazado con la muerte si Trump continúa con las sanciones contra el régimen Nicolás Maduro.
“A los estadounidenses: necesito su ayuda para que me saquen de este sitio (…) Mi vida está amenazada. ¿Cuánto más tengo que sufrir aquí?”, suplicó.
#LOÚLTIMO 6am Misionero estadounidense Joshua Holt, preso en el Sebin del Helicoide, pide a su gobierno que lo rescate a él y a su esposa. La situación tensa persiste, los reos mantienen el control de una de las alas del recinto luego del motín ocurrido este miércoles #17may pic.twitter.com/Hzuydb2ETz
— Elyangelica González (@ElyangelicaNews) May 17, 2018
El estadounidense viajó a Venezuela para casarse y sin embargo lo arrestaron por porte de armas; ahora irá a juicio en un país con una justicia impune y chavista. Es acusado por porte ilícito de armas y señalado por terrorismo y espionaje.
Ante la situaciñón, el gobierno de Estados Unidos emitió un comunicado a través de su embajada en el que afirmó que existe preocupación por el motín.
“Estamos muy preocupados por el motín en El Helicoide. Joshua Holt y otros ciudadanos estadounidenses están en peligro. El gobierno de Venezuela es directamente responsable por su seguridad y le haremos responsables si algo les sucede”, señaló el cuerpo diplomático.
El encargado de negocios de EE UU en Venezuela, Todd Robinson, acudió a la Cancillería del país para solicitar información sobre los eventos, pero no obtuvo respuesta.