El próximo 19 de febrero se realizarán las elecciones presidenciales en Ecuador, estos comicios son sin duda especiales para los ecuatorianos, en tanto que significan la posibilidad de desligarse de 10 años de políticas socialistas aplicadas por Rafael Correa, el actual presidente de ese país.
- Vea más: ¿Dónde quedó la paz para los 3000 niños reclutado por las FARC?
- Vea más: Vouchers educativos, la apuesta de Trump que no le gusta a la socialdemocracia
Desde el 2007 Correa ejerce como mandatario de Ecuador, poniendo en marcha lo que el ha llamado “revolución ciudadana”, un gobierno que ha implementado, en la medida en que le ha sido posible, el socialismo del siglo XXI. De ahí que para muchos ingenuos, y testarudos que insisten en que el socialismo sí funciona, Ecuador parece ser la prueba de semejante afirmación.
Ya Ecuador está en época electoral es importante recordar a los ecuatorianos, y a quienes se empeñan en defender a Correa y catalogarlo como un buen presidente, que si la economía de Ecuador no se ha ido a pique como la de Venezuela no es porque el socialismo sí funcione y las políticas de la “revolución ciudadana” sean buenas, sino gracias a la dolarización. Es porque tienen un buen dinero que en Ecuador la gente no vive el drama que soportan los venezolanos en la actualidad.
En nuestra videocolumna de hoy hacemos un análisis del panorama electoral al que se enfrentarán los ecuatorianos el próximo 19 de febrero. Y además desmontamos el mito que Ecuador es la prueba de que el socialismo sí funciona. Creer que los ecuatorianos están bien gracias al excesivo gasto público aplicado por Correa es una idea peligrosa, que hay que atacar y desmentir, sobre todo ahora que se vienen las elecciones presidenciales.
En la videocolumna del PanAm Post analizamos los últimos acontecimientos del mundo iberoamericano desde una óptica liberal. Es presentada por Vanesa Vallejo, economista, miembro del Movimiento Libertario colombiano y columnista del PanAm Post.