jueves 30 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La «Revolución Ciudadana» de Rafael Correa: una década perdida para Ecuador

Diego Sánchez de la Cruz por Diego Sánchez de la Cruz
17 febrero, 2017
en Columnistas, Destacado, Economía, Ecuador, NL Semanal, NL-Diario, Opinión, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter) Ecuador
En los primeros años de Rafael Correa como presidente, el boom petrolero facilitó un aumento espectacular del gasto público. (Twitter)

Durante años, a Rafael Correa le gustó propagar la idea de que su “Revolución Ciudadana” iniciada en 2007 suponía una “década ganada” para la economía ecuatoriana.

El argumento caló hondo en la primera etapa de su gobierno, cuando el precio del petróleo estaba por las nubes. Pero una vez que el oro negro empezó a abaratarse, el modelo del “socialismo del siglo XXI” quedó por completo en evidencia.

Noticias Relacionadas

En defensa de la libertad: Frederic Bastiat

En defensa de la libertad: Frederic Bastiat

30 junio, 2022
Japón quiere dar la pelea tras las amenazas de Ucrania y Taiwán

Japón quiere dar la pelea tras las amenazas de Ucrania y Taiwán

30 junio, 2022

En los primeros años de Correa como presidente, el boom petrolero facilitó un aumento espectacular del gasto público. Esto maquilló el progresivo retroceso del sector privado y permitió que las cifras de crecimiento se mantuviesen en niveles relativamente altos.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la caída en los precios del crudo tumbó esa ilusión y ha puesto de manifiesto que el milagro ecuatoriano era, en realidad, una “burbuja” condenada al eventual pinchazo.

  • Lea más: Vicepresidente de Ecuador niega acusaciones de corrupción por venta de petróleo
  • Lea más: Ecuador: escándalo de corrupción engulle a candidato de Correa a días de elecciones

Antes de Rafael Correa, el sector privado gestionaba alrededor del 75% del PIB. Hoy, su peso está cerca del 55% del PIB, de manera que el gasto público se ha disparado de manera espectacular.

Una de las partidas de gasto que más ha aumentado es la burocracia, que rondaba los 450.000 funcionarios en 2006 pero se sitúa ya por encima de los 700.000 asalariados públicos.

Otro ámbito en el que el gasto no ha parado de subir son los subsidios y las transferencias, hasta el punto de que cuatro de cada 10 ecuatorianos recibe ayudas directas del Estado, según los estudios de Sergio Daga.

Aunque la popularidad de Rafael Correa fue elevada en los años de “vacas gordas”, el progresivo enfriamiento de su modelo económico ha ido traduciéndose en un creciente rechazo hacia su figura.

PUBLICIDAD

De hecho, el candidato oficialista a la presidencia, Lenin Moreno, lo tiene difícil para ganar en primera vuelta y hasta podría caer en una segunda ronda frente al líder de la oposición, el empresario y candidato liberal Guillermo Lasso.

 

La corrupción también ha terminado haciendo mella en la “Revolución Ciudadana”. Aunque los escándalos de gestión han sido recurrentes, hay dos asuntos que han disparado el recelo hacia Correa y los suyos: los millonarios sobornos que pagó la constructora brasileña Odebrecht y el espectacular coste de la Refinería del Pacífico.

A todo lo anterior hay que sumarle el deterioro del clima democrático en Ecuador. Como acredita Fundamedios, la libertad de expresión está más limitada que nunca. Peor aún, la maquinaria de propaganda del Estado no ha titubeado a la hora de perseguir a periodistas y opositores, consolidando un régimen con preocupantes rasgos autoritarios.

Concluye, por tanto, una “década perdida” para Ecuador en la que el Estado ha arrinconado al mercado, la mala gestión ha estado a la orden del día y la frágil democracia de la república andina ha experimentado preocupantes retrocesos.

Esperemos que las elecciones del día 19 de febrero arrojen un cambio de tendencia capitaneado por Guillermo Lasso e inspirado en un amplio programa de reformas liberales.

Etiquetas: Rafael Correa
PUBLICIDAD
Diego Sánchez de la Cruz

Diego Sánchez de la Cruz

Diego Sánchez de la Cruz es analista político y económico en medios de comunicación españoles y profesor en IE University. Síguelo en Twitter: @DiegoDeLaCruz.

Publicaciones Relacionadas

En defensa de la libertad: Frederic Bastiat
Columnistas

En defensa de la libertad: Frederic Bastiat

30 junio, 2022
Japón quiere dar la pelea tras las amenazas de Ucrania y Taiwán
Asia

Japón quiere dar la pelea tras las amenazas de Ucrania y Taiwán

30 junio, 2022
Cómo los gobiernos expropian la riqueza con inflación e impuestos
Columnistas

Cómo los gobiernos expropian la riqueza con inflación e impuestos

30 junio, 2022
Fondo londinense a la caza de bonos basura de Venezuela
Venezuela

Refinería Cardón suspende producción: negligencia chavista pasa factura

29 junio, 2022
Secretario de Estado de Hungría: «Los ‘woke’ destruyen todos los valores  y las tradiciones»
Entrevista

Secretario de Estado de Hungría: «Los ‘woke’ destruyen todos los valores y las tradiciones»

29 junio, 2022
Uribe intercedió a favor del sector privado en reunión con Petro
Colombia

Uribe intercedió a favor del sector privado en reunión con Petro

29 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist