
Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, manifestó su rechazo al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba e incluso lo calificó como “obsoleto e ilegal”.
Mogherini, que está en su tercer viaje a la isla, llegó para conversar sobre posibles cooperaciones bilaterales, comerciales y culturales, y asegura que las sanciones contra Cuba solo empeoran la calidad de vida de los cubanos.
- Lea más: Nueva estrategia de seguridad de Trump prioriza lucha para aislar a dictaduras de Cuba, Venezuela
La jefa de la diplomacia explico que para la Unión Europea las restricciones contra el régimen cubano son inaceptables por ser medidas unilaterales que no permiten el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales con la isla; según ella, la solución es “tender puentes y abrir puertas mediante la cooperación y el diálogo”.
La Alta Representante de la UE insistió en que los ciudadanos cubanos no estarán solos frente a quienes buscan aislarlos, dijo resaltando que a pesar de los cambios políticos contra Cuba por parte de Estados Unidos, la UE busca mantener una relación “sólida, estable y confiable”con la isla.
Mogherini aclaró que la UE tiene diferencias con el régimen cubano pero que seguirán trabajando a través del diálogo y tratarán de “ponerle fin al bloqueo”.
Es importante destacar que el viaje de Mogherini a la isla, se hace en el marco de los acuerdos de Diálogo Político y Cooperación (ADCP) a los que han llegado Cuba y la UE y que entraron en vigor el pasado mes de noviembre.
Ahora, la diplomática busca elevar los acuerdos y definir cómo se llevarán a cabo .
Observatorio para los Derechos Humanos (OCDH) critica posición de la UE
Ante las declaraciones de la Unión Europea, el Observatorio Cubano para los Derechos Humanos decidió publicar una carta en la que rechazan la posición de la UE de mantener un “diálogo sin exigencias” con el régimen dictatorial.
El texto firmado por Elías Amor, presidente del OCDH y por Alejandro González Raga, director ejecutivo de la entidad, se cuestionaron si ahora la UE está”redefiniendo” lo que para ellos es la democracia.
“La mejor y más buena voluntad, cuando se convierte en voluntarismo y se parcializa, puede conducir a grandísimos errores”, advierte la carta, señalando que están a favor del diálogo político, pero siempre y cuando tenga exigencias .
“¿Sabe usted que en Cuba durante 2017 se cometieron más de 4.800 detenciones arbitrarias y que en sus cárceles hay cerca de 114 prisioneros políticos incluyendo prisioneros de conciencia como el doctor Eduardo Cardet?”, preguntaron los defensores de los Derechos Humanos a Mogherini.
Para la OCDH, las declaraciones de la diplomática europea se vieron “arrastradas” a la abdicación de ser una influencia a favor de la democracia y los derechos humanos.
Endurecimiento de políticas estadounidenses contra Cuba buscan apoyar la libertad y los DD. HH.
El gobierno estadounidense ha dejado claro que las nuevas restricciones contra Cuba solo buscan apoyar al pueblo cubano sancionando a miembros del régimen dictatorial.
La directora de prensa de la Casa Blanca y asistente especial del presidente estadounidense Donald Trump,Helen Aguirre Ferre, explicó en otra oportunidad que lo que buscan con las restricciones, es que el régimen de Cuba respete los derechos humanos y a su pueblo.
Tanto Aguirre como el mismo Trump han señalado que los endurecimientos son necesarios para exigir el respeto a los DD. HH. y preservar los intereses del pueblo cubano.
El mandatario estadounidense ha manifestado que cuando el gobierno dictatorial de pasos concretos por la democracia del país, su gobierno estará preparado para negociar y llegar a acuerdos que sean beneficiosos tanto para la sociedad estadounidense como para la cubana. Trump ha dejado claro que para él se verán muestras de democracia cuando no haya prisioneros políticos, y se programen elecciones libres y supervisadas internacionalmente.
Oposición cubana rechazó deshielo de Obama
La coalición opositora de Cuba, Foro por los Derechos y Libertades, ha dejado claro que el tratar de aliviar las relaciones con el régimen cubano, no ha sido de ayuda para el pueblo cubano.
De acuerdo a la coalición, la administración de Obama permitió al régimen ganar espacio político cuando inició con el deshielo.
Antonio G. Rodiles, uno de los coordinadores del Foro y director del espacio Estado de Sats explicó en el pasado que la política de Obama hacia Cuba significó “golpizas, violaciones, acoso y mucho silencio”.
De acuerdo a cifras de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, en los dos últimos años del deshielo, las autoridades cubanas realizaron 17.741 detenciones arbitrarias a activistas y opositores.
El coordinador del Foro incluso denunció que la represión aumentó “muchísimo”, y que esto no solo se evidencia con las estadísticas; ya que a su juicio el régimen ha aplicado otras formas de represión que no recogen los números como los arrestos temporales y los arrestos violentos; esto además de las técnicas de acoso que utiliza la seguridad del Estado para intimidar.
El año pasado el mismo director para las Américas de la ONG Human Rights Watch (HRW, Observatorio de Derechos Humanos), Daniel Wilkinson señaló la importancia de la presión internacional sobre el régimen cubano para crear condiciones de cambio en isla, y resaltó la necesidad de que a la presión se sumen otros gobiernos para que esta pueda ser efectiva.