sábado 1 abril 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco central argentino cedió ante la política y renunció a su meta de inflación

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
29 diciembre, 2017
en Argentina, Destacado, Economía, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La imagen que enterró definitivamente el mito de la independencia del Banco Central en Argentina. (Twitter)
La imagen que enterró definitivamente el mito de la independencia del Banco Central en Argentina. (Twitter)

Desde el inicio del gobierno de Mauricio Macri, y de sus intentos de corregir el rumbo económico sin duros ajustes,  existe una fuerte tensión entre el Banco Central, comandado por Federico Sturzenegger, y la línea más política de Cambiemos que no quiere saber nada con tomar medidas que puedan generar complicaciones con el electorado, a pesar de que se sigan postergando las soluciones de fondo y se complique aún más la problemática fiscal.

  • Lea más: Macri logra aprobar paquete económico de la mano de un sector peronista

De esta manera comenzó una política monetaria firme, para intentar contener a la inflación, pero se mantuvo una postura fiscal laxa, para evitar cuestionamientos políticos. La apuesta era recibir inversiones de envergadura y crecer rápidamente, mientras por medio de la deuda se cubriría el rojo temporario. El problema es que los grandes capitales hasta el momento no han llegado y el crecimiento económico está por debajo de lo necesario como para que la estrategia gradualista sin dolores de cabeza funcione.

Noticias Relacionadas

Corte Penal Internacional decide abrir investigación formal al régimen chavista

Maduro no se salva del proceso en la Corte Penal Internacional

1 abril, 2023
«Yolanda Díaz se viste de seda pero sigue siendo una comunista total»

«Yolanda Díaz se viste de seda pero sigue siendo una comunista total»

1 abril, 2023

La política monetaria y el manejo de la variable de las tasas para frenar la inflación en simultáneo con el déficit fiscal y el endeudamiento prendió algunas alarmas que hasta ayer fueron ignoradas.

El más claro ejemplo de esto fue la crítica de Ricardo López Murphy que anticipaba la inviabilidad de estas dos políticas yendo en distinta dirección. Ya el 19 de mayo, hace más de medio año, el PanAm Post publicaba un artículo donde Murphy resaltaba que no se pueden mantener metas «duras» en el Banco Central mientras que son «blandas» en materia fiscal y de gasto público.

 

El gobierno argentino no hizo caso hasta que la realidad los pasó por encima. Ayer el titular del Banco Central, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el ministro de Finanzas, Luis Caputo, brindaron una conferencia de prensa para decir, en resumidas cuentas, «López Murphy tenía razón», aunque claro, con otras palabras y sin nombrar al economista que les advirtió a tiempo.

  • Lea más: Inicia el segundo tiempo para Macri con el riesgo de no ganar el partido

Ante la disyuntiva de corregir una de las dos variables, Macri y Peña decidieron por «relajar» la meta de inflación, que era de entre un 8 % y 12 % y pasa ahora a ser del 15 %. La imagen en la conferencia del titular del Central junto a los ministros «políticos» blanqueando esta situación terminó de aniquilar el mito de una posible independencia del monopolio monetario argentino del Gobierno. Ni siquiera el kirchnerismo, que saqueó el Banco Central y que lo usó como financista, dejando un control de cambios y una inflación galopante, se animó a semejante foto.

El economista José Luis Espert criticó el anuncio, al que calificó como con «aroma kirchnerista» y desde su cuenta de Twitter se refirió a la ficticia independencia del Banco Central de la República Argentina.

Marquitos Peña ahora “…las metas que le FIJAMOS al BCRA”. Háblame de la independencia del BCRA

— Jose Luis Espert (@jlespert) December 28, 2017

 

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Corte Penal Internacional decide abrir investigación formal al régimen chavista
Venezuela

Maduro no se salva del proceso en la Corte Penal Internacional

1 abril, 2023
«Yolanda Díaz se viste de seda pero sigue siendo una comunista total»
Entrevista

«Yolanda Díaz se viste de seda pero sigue siendo una comunista total»

1 abril, 2023
Utopía, mesa de negociación con el ELN
Opinión

Utopía, mesa de negociación con el ELN

1 abril, 2023
Aprobación de Lula es la peor en sus tres mandatos
Brasil

Aprobación de Lula es la peor en sus tres mandatos

1 abril, 2023
El presupuesto infernal del Pentágono
Opinión

El presupuesto infernal del Pentágono

1 abril, 2023
La política nos está volviendo idiotas
Ideología

La política nos está volviendo idiotas

1 abril, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.