domingo 29 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia: exprocurador destituido irá tras el voto cristiano en candidatura presidencial

Miguel Ángel Camacho por Miguel Ángel Camacho
5 junio, 2017
en Colombia, Destacado, Elecciones, Ideología, Noticias, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Exprocurador
«No más pactos con terroristas, no más ideología de género, no más impunidad. No nos vamos a convertir en otra Venezuela». (Youtube)

El día de hoy, lunes 5 de junio, el exprocurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, en una rueda de prensa y en un video difundido por medio de su cuenta de Twitter, confirmó lo que en el país muchos sectores ya daban por sentado, que decidirá buscar la presidencia de Colombia.

Acepto el reto y espero contar con su apoyo. No dejaré de trabajar en defensa de nuestras familias. #FirmoPorOrdóñez pic.twitter.com/c4LFCaomzF

— Alejandro Ordóñez (@A_OrdonezM) June 5, 2017

Noticias Relacionadas

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

29 enero, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023

Desde que Ordóñez estaba en la Procuraduría General, dirigiendo dicho organismo, existía el rumor de su posible candidatura a la presidencia del país en las elecciones de 2018.

  • Lea más: Remueven a Alejandro Ordoñez como procurador general de Colombia

Este rumor tomó fuerza en sus últimos meses como procurador, debido a que incrementó sus viajes a diferentes regiones del país, en donde no solamente se reunía con sus subalternos, sino que asistía a eventos públicos en los que intervenía atacando fuertemente el acuerdo Santos-FARC, el aborto, el matrimonio igualitario y la eutanasia. En algunos momentos se le acusó de estar utilizando el cargo para hacer política, algo que en la Constitución colombiana está prohibido, pero él siempre negó dichas acusaciones.

En septiembre de 2016 el Consejo de Estado definió que la reelección de Ordoñez había sido irregular, por lo que la declaro nula y le ordenó al procurador dejar su cargo. Esto a partir de una demanda interpuesta en el 2013. La demanda se basaba en que muchos de los senadores que lo reeligieron lo hicieron como un pago, ya que Ordóñez, después de ser elegido por primera vez, les entregó a familiares o personas cercanas de quienes habían votado por él procuradurías provinciales y regionales, con sueldos mensuales superiores a los $15.000.000 COP (USD $5.173); dicho método es conocido como yo te elijo, tú me eliges.

El día en que fue notificado de la decisión del Consejo de Estado, Ordóñez afirmó lo siguiente: “Se acaba de cumplir el primer pacto de La Habana: la expulsión del procurador”, tratando así de deslegitimar los argumentos y las pruebas que presentó el Consejo de Estado para destituirlo.

 

Después de su salida afirmó que decidiría tomarse “un tiempo de descanso para reflexionar, para pensar, para vislumbrar mi futuro. Entonces en ese momento podré determinar el rumbo a seguir”. Sin embargo, el descanso duró poco, debido a que se convirtió en uno de los negociadores del No que se sentaron con el presidente Juan Manuel Santos y el equipo negociador del gobierno para hablar sobre los cambios que se le debía hacer a los acuerdos Santos-FARC, después de que estos no fueran refrendados por los colombianos en el plebiscito convocado por Santos.

Su bandera principal, al momento de sentarse para reescribir los acuerdos, fue la defensa de la familia, ya que consideraba que en los acuerdos se había incluido lo que él llamó la ideología de género, con la que, según él, se pretendía destruir a la “familia tradicional”.

Al final, la negociación del comité del No con el Gobierno Santos no dio resultados, pero le sirvió a Ordónez para consolidar sus bases, especialmente las conformadas por el sector cristiano. Después de la negociación dos partidos estaban interesados en que Ordónez entrara a sus filas y decidiera ser precandidato presidencial, su antigua casa, el Partido Conservador, y el partido creado por el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, el Centro Democrático.

Al final decidió que ninguno sería el indicado, por lo menos por el momento, y optó por lanzarse por un movimiento independiente, por lo que ahora deberá recolectar 360.000 firmas, aproximadamente, para poder obtener un espacio en la boleta de las presidenciales.

  • Lea más: PanAm Podcast: ¿Fue la remoción del procurador general de Colombia negociada en La Habana?

El eslogan de su campaña será Por mi familia, firmo por Ordóñez, y en su video pide «No más pactos con terroristas, no más ideología de género, No más impunidad. No nos vamos a convertir en otra Venezuela». Ordónez, aparte de ser un fuerte critico del acuerdo Santos-FARC, también es conocido en Colombia por haber utilizado su cargo como procurador para atacar las libertades individuales, oponiéndose al matrimonio igualitario, la eutanasia, los métodos anticonceptivos, el aborto en los tres casos permitidos por la Corte Constitucional y, en un país laico, no separar la iglesia del Estado. Es quizá por su posición en estos temas que buena parte del sector cristiano lo ve como una buena opción para ocupar la presidencia de Colombia. Sin embargo, no le será fácil conseguir los votos de este sector, debido a que varios grupos cristianos ya manifestaron que han decidido apoyar el candidato de el expresidente Uribe.

Ahora queda preguntarse, ¿solamente recolectará firmas para la presidencia o también decidirá buscar apoyos para candidatos al Congreso de la República?

Hay algo que se tiene medianamente claro, si él llega a la segunda vuelta y no el candidato de Uribe, el expresidente decidirá apoyarlo; si Ordóñez no logra llegar a la segunda vuelta, este decidirá apoyar al candidato de Uribe, ya que comparten la misma visión sobre familia, religión, política, y, principalmente, sobre los acuerdos de La Habana, que ambos los quieren deshacer.

Etiquetas: Alejandro OrdoñezVoto Cristiano
Miguel Ángel Camacho

Miguel Ángel Camacho

Editor y columnista en PanAm Post, estudiante de maestría en Creación Literaria, profesional en filosofía y letras. Lector y escritor. Cofundador del Movimiento Libertario de Colombia. Liberal.

Publicaciones Relacionadas

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños
Opinión

Pandillas feministas: del grafiti al asesinato de niños

29 enero, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
De la ficción a la realidad: el robot líquido de Terminator ya existe
Tecnología

De la ficción a la realidad: el robot líquido de Terminator ya existe

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.