
Con el 98,60 % de los resultados escrutados del referendo y la consulta popular convocada por el presidente de Ecuador, se pudo evidenciar que la mayoría de los ciudadanos decidió respaldar al presidente Lenín Moreno y darle la espalda al expresidente Rafael Correa, pues el Sí, promovido por el primero, superó ampliamente al No, promovido por el segundo.
#Resultados2018 | Presidenta del CNE, Nubia Villacís, informa que hasta el momento se ha escrutado el 98,60% del total de las actas. pic.twitter.com/fAQuhR3B92
— cnegobec (@cnegobec) February 5, 2018
Más de 10,5 millones de ciudadanos ecuatorianos, de los 13 millones habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para votar, participaron el referendo convocado por el presidente Moreno. Esto quiere decir que de un 100 %, el 74,8 % participó en el proceso; solo un 8 % menos de la participación en la segunda vuelta presidencial realizada en el 2017.
Los resultados de este referendo eran cruciales tanto para el presidente de turno, como para quien gobernó el país por una década, Rafael Correa.
Para el expresidente era fundamentar el triunfo del no, pues este le garantizaría poder postularse nuevamente como candidato presidencial, pero la ciudadanía habló y decidió que no quiere ver nuevamente a Rafael Correa en el poder.
De las siete preguntas formuladas en el referendo, la ciudadanía les dijo sí a todas, con lo cual Lenín Moreno y Guillermo Lasso, quien apoyó la convocatoria realizada por el presidente, se anotaron un importante triunfo.
Los resultados preliminares y los porcentajes quedaron de la siguiente forma para cada una de las preguntas:
Pregunta 1 – Sí: 73,92 % – No: 26,08 %: ¿Está usted de acuerdo con que se enmiende la Constitución para que se sancione a toda persona condenada por actos de corrupción con su inhabilitación para participar en la vida política del país y con la pérdida de sus bienes?
Pregunta 2 – Sí: 64,3 % – No: 35,7 %: ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución para que todas las autoridades de elección popular puedan ser reelectas una sola vez, dejando sin efecto la reelección indefinida?
Pregunta 3 – Sí: 63,18 % – No: 36,82 %: ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución para reestructurar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, así como dar por terminado el periodo constitucional de sus actuales miembros y que el Consejo que asuma transitoriamente sus funciones tenga la potestad de evaluar el desempeño de las autoridades cuya designación le corresponde, pudiendo, de ser el caso, anticipar la terminación de sus periodos?
Pregunta 4 – Sí: 73,74 % – No: 26,26 %: ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución para que nunca prescriban los delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes?
Pregunta 5 – Sí: 68,8 % – No: 31,2 %: ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución para que se prohíba la minería metálica en todas sus etapas, en áreas protegidas, en zonas intangibles, y centros urbanos?
Pregunta 6 – Sí: 63,22 % – No: 36,78 %: ¿Está usted de acuerdo en incrementar la zona intangible al menos 50.000 hectáreas y reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea Nacional en el Parque Nacional Yasuní de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas?
Pregunta 7 – Sí: 67,46 % – No: 32,54 %: ¿Está usted de acuerdo con que se derogue la Ley Orgánica para Evitar la Especulación sobre el Valor de Tierras y Especulación de Tributos, conocida como Ley de Plusvalía?
Cuando el CNE ya había hecho publico los resultados del 5 % de las actas, en donde el Sí doblaba al No, Correo no dejó ver su descontento con los medios, a quienes más de una vez trató de amordazar cuando era presidente.
Es tal la irresponsabilidad y parcialización de los medios, que hablan de “tendencia marcada”… ¡con el 5% de las actas!
¡Qué cosas!— Rafael Correa (@MashiRafael) February 5, 2018
Sin embargo, poco después de conocer los resultados del conteo rápido entregados por el CNE, Correo trató de aminorar su derrota y afirmó que lo ocurrido era un “rompimiento constitucional”.
¡Felicitaciones a todos nuestros militantes! NINGÚN movimiento por sí solo puede lograr el 36% alcanzado, peor en tan poco tiempo y en lucha tan desigual.
La lucha continúa. No podemos aceptar en un Estado de Derecho, tamaño rompimiento constitucional.
¡Hasta la victoria siempre!— Rafael Correa (@MashiRafael) February 5, 2018
Por su parte, el presidente Moreno, por medio de la misma red social, afirmó que la democracia había triunfado:
Hoy ha triunfado la democracia de manera contundente con el Sí. Hoy, todos nosotros manifestamos de manera clara y contundente, libre y democráticamente, sobre el futuro que queremos para nuestros hijos. La victoria del Sí, es la victoria del país. #EcuadorDijoSí
— Lenín Moreno (@Lenin) February 5, 2018
El líder de la oposición, Guillermo Lasso, quien apoyó el referendo y promovió el sí, dijo por medio de su cuenta de Twitter: “Festejemos todos los demócratas que luchamos en las calles desde 2014 por esta consulta. Festejemos quienes fuimos coherentes y siempre nos opusimos a la reelección indefinida”. Y afirmó que “Plantear y defender la consulta no era un cálculo político, siempre fue una responsabilidad democrática”.
Plantear y defender la consulta no era un cálculo político, siempre fue una responsabilidad democrática. Además, una responsabilidad política que defendimos desde el movimiento @CREOEcuador en calles y plazas de todas las provincias y ciudades del Ecuador. #ConsultaPopular2018
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) February 5, 2018
Pero no se quedó en alegrarse por el triunfo, ya que después se dirigió al presidente Moreno y afirmó: “que el Presidente Moreno no se sienta ni muy satisfecho ni muy cómodo. Porque ahora le llega el turno de responder a él”, y le preguntó “¿Hasta cuándo debemos esperarlo para que enderece el rumbo económico?”.
Estos resultados son un golpe para la popularidad de Correa, ya que dejan ver que en pocos meses perdió la fuerza política que él y sus seguidores decían tener.
Además de ser unos resultados que afectan a Correa, también afectan a parte de la izquierda latinoamericana que había decidido utilizar al Gobierno del expresidente para argumentar que el socialismo sí podía funcionar, algo que se empezó a desmoronar cuando se conoció que Correa no había sido sincero en cuando a la deuda externa del país y que había excedido el tope máximo del 40 % del PIB permitido por la Constitución para el endeudamiento. A este hecho se sumó la creciente desaprobación de la imagen del expresidente, la cual se vio reflejada el pasado 31 de enero, cuando habitantes de Esmeraldas, al noroeste de Ecuador, lo abuchearon y le lanzaron huevos y basura a la camioneta en la que se transportaba.
Aunque ahora queda esperar qué estrategias implementará el expresidente para volver al poder, ya que la pregunta que prohibía la reelección fue aprobada, es claro que tanto Moreno como el líder la oposición, Guillermo Lasso, se anotaron un importante triunfo.