domingo 22 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 6 claves que prueban la mentira de las “garantías electorales” en Venezuela

6 claves que prueban la mentira de las “garantías electorales” en Venezuela

Sabrina Martín por Sabrina Martín
7 marzo, 2018
en Destacado, Elecciones, Ideología, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Para que las elecciones sean transparentes en Venezuela es necesario el cambio de las autoridades electorales que durante años han trabajado en favor del régimen. (Twitter)

El régimen de Nicolás Maduro, de la mano del Consejo Nacional Electoral (CNE) chavista, busca, a toda costa, “lavarse las caras” con un falso acuerdo. Para desmontar la mentira montada por el CNE y Maduro, el PanAm Post entrevistó a Roberto Abdul, presidente del comité directivo de la asociación civil Súmate, ONG con experiencia tecnológica y logística en cobertura de eventos electorales.

Abdul afirmó que “Apenas hay dos meses para que se cumpla con los requisitos técnicos; es un proceso exprés y sin fundamento, una misión seria de observación internacional necesita al menos seis meses para instalarse en el país”.

Noticias Relacionadas

Principales accidentes de globo aerostático los últimos 25 años

Principales accidentes de globo aerostático los últimos 25 años

21 junio, 2025
La Corte Constitucional se lava las manos con la reforma pensional

La Corte Constitucional se lava las manos con la reforma pensional

21 junio, 2025

El documento, firmado por los candidatos en complicidad con el régimen, es una especie de “caballo de Troya” porque promete una serie de supuestas garantías electorales, pero la verdad es que lo acordado no es más que una mentira.

Ya la comunidad internacional se pronunció. Desde el Grupo de Lima, conformado por 14 países, pasando por Estados Unidos, la iglesia venezolana y la Unión Europea, han dicho que no reconocen la convocatoria electoral, por lo cual tampoco reconocerán los resultados, sea quien sea el ganador.

Pero ahora el CNE busca “vender” un supuesto acuerdo de garantías, que continúa vulnerando las leyes electorales. Todo esto para revertir la visión internacional sobre el gran fraude que convertiría a Maduro, una vez más, en un “presidente” ilegítimo.

1. Régimen desesperado

El régimen ha mostrado desesperación, por querer aparentar ante el mundo, que en Venezuela hay democracia. Por tal razón modificó la fecha de los comicios y consiguió a cuatro candidatos “contrincantes” que le seguirán el juego en una supuesta carrera electoral, que, como está previsto, será ganada una vez más por Maduro.

Sin embargo, en el acuerdo persisten las irregularidades y la violación de los derechos políticos.

Maduro hace elecciones cuando le da su gana. Por eso el Revocatorio,según él, no se podía hacer en 8 meses, tampoco repetir las de diputados en Amazonas. Pero la fraudulenta Constituyente se hizo en 1 mes y "el combo" de presidenciales con legisladores y concejales en 12 semanas pic.twitter.com/EeTGPQec5n

— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) March 7, 2018

Abdul señaló que para que las elecciones sean transparentes es necesario el cambio de las autoridades electorales que durante años han trabajado a favor del régimen chavista. Además, recordó que es fundamental depurar el Registro Electoral y habilitar a las organizaciones políticas que fueron anuladas por el CNE.

2. Observación internacional 

El acuerdo chavista habla sobre una propuesta a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el “acompañamiento y observación electoral” de los comicios.

Abdul explicó que para que exista transparencia es necesario que viajen al país organizaciones como la Unión Europea y la OEA que tienen amplia experiencia en la observación electoral. Sin embargo, para que esta sea efectiva estas organizaciones ya deberían estar viajando al país para acceder a todas las auditorías y procesos técnicos previos a los comicios.

Sin embargo, a estas alturas, y a dos meses de las elecciones, se desconoce quiénes serán los observadores de dichas elecciones. Según Abdul, es necesaria una Misión Técnica Electoral.

3. Centros de votación reubicados

El integrante de Súmate explicó que el acuerdo establece que los centros nacionales de votación serán “reinstaurados a sus lugares originales”, no obstante, en el documento no se habla de depurar el registro electoral, de donde se tendrían que eliminar a miles de venezolanos que aparecen con doble identidad y que han podido ejercer su voto más de una vez.

El documento tampoco establece que los votantes que fueron reubicados de manera arbitraria sean devueltos a su centro de votación electoral, pues en pasados comicios miles de electores no pudieron ejercer su derecho luego de que sus nombres aparecieran, inexplicablemente, en otros puntos.

4. Auditorías técnicas

El acuerdo señala que supuestamente se realizarán todas las auditorías técnicas para las elecciones. No obstante, a pocos meses de los comicios se desconoce qué empresa manejará las máquinas y se encargará de la automatización de los votos, pues Smartmatic ya anunció su salida del país tras el fraude electoral de la Asamblea Nacional Constituyente chavista, donde el CNE se inventó al menos dos millones de sufragios.

5. Miembros de mesa

El representante de Súmate señaló que en el documento se establece que “se realizará el oportuno sorteo de los miembros de mesa con la adecuada notificación a los mismos, y debida supervisión del Poder Electoral”; sin embargo, recuerda que el acuerdo suscrito no incluye algunos de los elementos que se encuentran en la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

En el “Acuerdo de Garantías” el CNE solo se compromete al sorteo y notificación de los miembros de mesa; y este es un punto básico en la transparencia del proceso.

Abdul recordó que las denuncias de fraude electoral en el estado Bolívar durante las elecciones regionales de 2017, por ejemplo, demostraron que la manipulación de los resultados estuvo asociada a la incorrecta y conveniente conformación de los juntas regionales y municipales.

6. Registro electoral en el exterior

El “Acuerdo de Garantías” señala que existirá un nuevo plazo de apertura del registro electoral en Venezuela y en el exterior.

Este punto también es clave para los próximos comicios debido a que por la crisis en Venezuela más de tres millones de venezolanos decidieron emigrar.

Abdul señaló que aunque el CNE asegura que habrá un nuevo plazo de apertura, este no se compromete a facilitar el proceso de inscripción y de votación en el exterior.

Recientemente, el organismo electoral decidió solicitar una serie de requisitos que limitan la posibilidad de los venezolanos para ejercer su derecho al voto.

A esto se suma que el Gobierno de Maduro ha optado por cerrar decenas de consulados en el mundo, lo que obliga a que los votantes deban viajar durante horas a otras ciudades para poder votar.

Otras consideraciones  importantes 

En el supuesto “Acuerdo de Garantías” se mantiene la anulación de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), del partido Voluntad Popular (VP) de Primero Justicia (PJ); así como la inhabilitación de sus principales líderes. Nicolás Maduro no tendrá un verdadero contrincante que pueda “destronarlo” en los comicios.

En el documento del acuerdo se habla de “Gobierno y oposición” como si los principales partidos opositores fueran a participar en los comicios. Sin embargo, hay que resaltar que ni la MUD, ni los partidos Primero Justicia, Acción Democrática, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo, entre otros, que son organizaciones opositoras claves, suscriben el escrito.

AsImismo, se mantienen las mismas autoridades del CNE que han favorecido durante años al chavismo para otorgarles victorias ficticias.

1. CORO. Es capital de Falcón . Estaría ocurriendo hoy. En una casa particular tienen una maquina del CNE. pic.twitter.com/9zdBRSqETK

— Sebastiana Barráez (@SebastianaB) March 7, 2018

A lo anterior se suma la eliminación del uso de la tinta indeleble y el captahuellas; con lo que existe la posibilidad de que un venezolano ejerza su derecho al voto más de una vez y a conveniencia del régimen.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Principales accidentes de globo aerostático los últimos 25 años
Noticias

Principales accidentes de globo aerostático los últimos 25 años

21 junio, 2025
La Corte Constitucional se lava las manos con la reforma pensional
Opinión

La Corte Constitucional se lava las manos con la reforma pensional

21 junio, 2025
Epístola de Pedro Sánchez a sus creyentes
Opinión

Epístola de Pedro Sánchez a sus creyentes

21 junio, 2025
Cristina Kirchner no entiende que está presa y podría comprometer su prisión domiciliaria
Argentina

Cristina Kirchner no entiende que está presa y podría comprometer su prisión domiciliaria

20 junio, 2025
¿Puede un indulto de Trump salvar a Sean Diddy de la posible cadena perpetua?
Estados Unidos

¿Puede un indulto de Trump salvar a Sean Diddy de la posible cadena perpetua?

20 junio, 2025
Los planetas se alinearon para que la vicepresidente, Victoria Villarruel, tenga su momento ante la historia argentina. Desempató una votación igualada y aprobó la Ley Bases. (X)
Argentina

Victoria Villarruel y la táctica de usar la bandera nacional para una chicana política

20 junio, 2025
Siguiente Artículo

Miercoles, 7 de marzo : Resumen de las noticias más importantes

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.