sábado 2 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mercosur impide que Maduro asuma presidencia y lo amenaza con suspensión

Ysol Delgado por Ysol Delgado
14 septiembre, 2016
en Argentina, Brasil, Destacado, NL-Diario, Paraguay, Política, Suramérica, Uruguay, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Es muy poco probable que Venezuela logre de aquí a fin de año ajustarse a las normas del Mercosur (El Tribuno)
Es muy poco probable que Venezuela logre de aquí a fin de año ajustarse a las normas del Mercosur (El Tribuno)

El pasado martes los socios del bloque de Mercosur fijaron como plazo máximo el próximo primero de diciembre para que Venezuela se adecue a las normativas del bloque. Luego de este plazo el gabinete decidirá si Venezuela permanecerá con ellos o no.

Mercosur tendría la potestad de suspender temporalmente al país suramericano en caso que el gobierno de Maduro no cumpla el esquema decidido.

Noticias Relacionadas

Bitcoin pierde valor tras decisión de EE.UU. de no aprobar su cotización en la bolsa

Bitcoin en perspectiva histórica

2 julio, 2022
Diputado del partido de Evo Morales denuncia financiamiento del narcotráfico

Diputado del partido de Evo Morales denuncia financiamiento del narcotráfico

1 julio, 2022
En la noche del pasado martes las cancillerías de: Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina emitieron un comunicado en donde declaran en conjunto el funcionamiento relativo de Merocosur y el Protocolo de la unión de Venezuela al bloque de los países.

En él los países miembros decidieron que otorgarán un plazo de complemento para que Venezuela se adhiera al cumplimiento y a las obligaciones asumidas en el protocolo. No obstante, no se especifica la fecha exacta, pero fuentes extraoficiales de la cancillería de Paraguay y Argentina en declaraciones con el diario La Nación, afirmaron que el primero de diciembre, es la fecha impuesta a Venezuela para que se adecue a esta normativa.

PUBLICIDAD

Es importante recordar que desde que Caracas asumió su puesto en Mercosur en el 2013, incumplió al menos el 30 % de la normativa con respecto a las reglas de comercio, infraestructura, política de derechos, política de energía, de derechos humanos entre otras más.

Expertos en la materia indicaron al diario La Nación que Venezuela está en la obligación de aprobar por lo menos 300 leyes en el Congreso y 40 tratados internacionales para poder adecuarse al bloque suramericano.

  • Lea más: Presidentes de Brasil y Uruguay discutirán crisis de Mercosur en reunión
  • Lea más: En Mercosur, Maduro sólo ha hecho el ridículo

En este comunicado también se sostuvo que esta invitación a Caracas, para que cumpla con la normativa, facilitaría el funcionamiento de Mercosur y ayudaría a coordinar las negociaciones con otros países. También «los pasos a seguir para asegurar el equilibrio de derechos y obligaciones en el proceso de adhesión de Venezuela, atento a que este país no ha incorporado normativa esencial del Mercosur en su legislación nacional».

PUBLICIDAD

Según La Nación es difícil que Venezuela se adapte y a la normativa d aquí a finales de año, ya que está atravesando una grave crisis política interna y con «fuertes diferencias en el Congreso». Es por ello que las probabilidades apuntan a que el país petrolero quede suspendido temporalmente.

Fuente: La Nación

Etiquetas: BrasilMaduroMercosurNicolás MaduroParaguayUruguayVenezuela
PUBLICIDAD
Ysol Delgado

Ysol Delgado

Ysol Delgado es venezolana y Lic. en Comunicación. Tiene experiencia en RR.SS., marketing digital y periodismo de investigación. Actualmente reside en Ciudad de México. Síguela en Twitter: @Ysolita.

Publicaciones Relacionadas

Bitcoin pierde valor tras decisión de EE.UU. de no aprobar su cotización en la bolsa
Monedas Digitales

Bitcoin en perspectiva histórica

2 julio, 2022
Diputado del partido de Evo Morales denuncia financiamiento del narcotráfico
Bolivia

Diputado del partido de Evo Morales denuncia financiamiento del narcotráfico

1 julio, 2022
Siete de cada 10 estadounidenses no quieren que Biden intente reelegirse
Estados Unidos

Siete de cada 10 estadounidenses no quieren que Biden intente reelegirse

1 julio, 2022
Quién era el «zar de la destrucción» de Cuba que hoy despide el régimen
Cuba

Quién era el «zar de la destrucción» de Cuba que hoy despide el régimen

1 julio, 2022
Humire: avión retenido en Argentina sería «parte de planes militares» de Irán
Argentina

Nuevo capítulo sobre el avión iraní: vuelos a Cuba y presuntos nexos con Boric

1 julio, 2022
Lo que no se dijo sobre los 18 días del paro terrorista en Ecuador
Protestas

Lo que no se dijo sobre los 18 días del paro terrorista en Ecuador

1 julio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist