jueves 30 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Italia y Francia, los próximos objetivos del populismo

Diego Sánchez de la Cruz por Diego Sánchez de la Cruz
11 noviembre, 2016
en Columnistas, Destacado, Economía, Europa, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Matteo Renzi, Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana. (Flickr)
Matteo Renzi, primer ministros italiano. (Flickr)

El próximo domingo 4 de diciembre, Italia celebra un referéndum con el que el primer ministro Matteo Renzi espera obtener la aprobación popular de su propuesta de reforma constitucional. Los cambios planteados son de gran calado, ya que reducen notablemente el peso del Senado con ánimo de abandonar el bicameralismo perfecto y de agilizar la tramitación de leyes.

  • Lea más: Olviden el Brexit: la verdadera crisis en Europa está en Italia
  • Lea más: ETA pide a España y Francia un acuerdo con amnistía como el de las FARC

Renzi ha dicho que se retirará si no logra un resultado favorable en la votación de diciembre. De momento, las encuestas dejan en mal lugar al primer ministro. Y es que, entre quienes ya han decidido sus votos, el “no” se mueve en niveles de apoyo superiores al 52 %, mientras que el “sí” se queda en el entorno del 48 %.

Noticias Relacionadas

Castillo renuncia a Perú Libre en medio de acusaciones por liderar red criminal

Castillo renuncia a Perú Libre en medio de acusaciones por liderar red criminal

30 junio, 2022
El periodista Tucker Carlson está en Brasil elaborando un documental sobre la importancia de Bolsonaro como aliado. (Twitter)

«América Latina está desmoronándose, al menos desde la perspectiva de un estadounidense»

30 junio, 2022

Cierto es que la indecisión aún es alta, pero la no obligatoriedad del voto resta importancia a este punto, ya que muchos italianos que aún no han tomado partido podrían optar por quedarse en su casa.

PUBLICIDAD

Aunque el gobierno pretendía que este referéndum sirviese para mejorar los procesos políticos del país transalpino, lo cierto es que puede acabar convirtiéndose en el golpe definitivo a los partidos tradicionales. Evidentemente, la izquierda quedaría muy tocada… pero la situación de la derecha tampoco es para tirar cohetes, ya que la fuerte coalición que un día aupó Silvio Berlusconi está hoy fragmentada y hundida en las encuestas.

Y aquí es donde entra en juego el Movimiento 5 Estrellas. Impulsado por el cómico Beppe Grillo, se trata del enésimo partido de corte populista que sacude el establishment político de una democracia consolidada, en este caso Italia. Ya en las Elecciones Generales de 2013, el M5E fue el partido más votado, aunque la suma de las listas coaligadas a otras formaciones relegó a los de Grillo a la tercera posición.

En Bruselas, los europarlamentarios del Movimiento 5 Estrellas comparten posiciones con populistas escorados de derechas, como es el caso de los Demócratas Suecos o el UKIP británico. Pero los de Grillo también están cerca del populismo de izquierdas, como muestran numerosas votaciones en las que apoyan posiciones mantenidas también por Syriza (Grecia) o Podemos (España).

 

A unos y a otros les une su oposición al euro, su recelo ante el capitalismo y su desconfianza de las instituciones democráticas liberales. También comparten, como no, el tono demagógico y exaltado de sus propuestas.

Cierto es que la desastrosa gestión de Virginia Raggi al frente de la alcaldía de Roma está poniendo de manifiesto la incapacidad del M5E para cumplir sus promesas mágicas. Pese a todo, los sondeos publicados el pasado verano apuntan que, si cae el gobierno de Renzi y los italianos vuelven a las urnas, el Movimiento 5 Estrellas podría alcanzar el poder.

La primavera francesa

Mientras Italia enfrenta una compleja crisis política, Francia también camina hacia un punto de inflexión. El siete de mayo, la República gala celebra Elecciones Presidenciales con un François Hollande hundido en todas las encuestas.

La previsible debacle de quien quiera que sea el candidato socialista abrirá la puerta a una segunda ronda en la que podríamos ver al centro-derecha midiéndose con la derecha radical.

Y es que Marine Le Pen, la lideresa del Frente Nacional galo, no ha parado de sumar apoyos en los últimos años, fortaleciendo la base electoral de su partido con un discurso nacionalista que rechaza frontalmente la inmigración, la globalización y el capitalismo.

PUBLICIDAD

El ex primer ministro Alain Juppé y el expreidente Nicolas Sarkozy son los candidatos preferidos de los votantes de centro-derecha. Cualquiera de los dos obtendrá el triunfo ante Le Pen, ya que el miedo al Frente Nacional multiplicará los votos de los republicanos.

Pero, aún en la derrota, Marine Le Pen habrá consolidado en 2017 el avance de su partido, que viene ganando peso desde hace años. Hace dos años, en 2014, el Frente Nacional ganó doce alcaldías y 2.000 asientos en los Parlamentos locales.

Ese mismo año, el partido de Le Pen ganó las Elecciones Europeas y se convirtió en el partido galo con más representación en la Eurocámara. Y el pasado año, en 2015, el populismo nacionalista volvió a salir reforzado, esta vez convirtiéndose en una de las fuerzas más votadas en las elecciones regionales.

Le Pen abraza de manera abierta un discurso económico de corte estatista. De hecho, se muestra partidaria de la intervención masiva del Estado en ámbitos como el transporte, la industria, la banca o la energía. Si a esto se le suma el tradicional recelo de los votantes franceses ante las ideas del laissez faire, sin duda se puede decir que el auge de Marine Le Pen apuntala la deriva socialista de la República gala.

La era del populismo

Evidentemente, el auge de agrupaciones como el Movimiento 5 Estrellas o el Frente Nacional no es un hecho aislado. A lo largo de este año, participé en el desarrollo del Índice de Populismo, un proyecto del think tank sueco TIMBRO que fue coordinado por el politólogo Andreas Johansson Heinö.

 

Esta investigación concluyó que el peso electoral del populismo en Europa no ha parado de crecer en las últimas décadas. Por un lado, a raíz de la crisis económica de los últimos años, la extrema izquierda ha recuperado la fuerza política que había perdido con la caída del Muro de Berlín.

Por otro lado, en lo tocante a la extrema derecha, su porcentaje de voto no ha dejado de subir desde los años 80, un auge quizá silenciado por muchos medios de comunicación hasta que los acontecimientos se han precipitado y estos partidos han terminado convirtiéndose en actores clave de la política europea.

En América Latina, si bien la década pasada fue la del populismo bolivariano, lo que nos encontramos ahora ahora es que la caída de los precios del petróleo revela que los modelos económicos del chavismo son insostenibles sin una “burbuja” petrolera. Y ahora, como un péndulo que gira en otro sentido, el mismo continente que encumbró estas nuevas formas de populismo se está convirtiendo en un modelo a seguir a la hora de frenar el auge de estos movimientos.

Etiquetas: FranciaItaliaPopulismo
PUBLICIDAD
Diego Sánchez de la Cruz

Diego Sánchez de la Cruz

Diego Sánchez de la Cruz es analista político y económico en medios de comunicación españoles y profesor en IE University. Síguelo en Twitter: @DiegoDeLaCruz.

Publicaciones Relacionadas

Castillo renuncia a Perú Libre en medio de acusaciones por liderar red criminal
Corrupción

Castillo renuncia a Perú Libre en medio de acusaciones por liderar red criminal

30 junio, 2022
El periodista Tucker Carlson está en Brasil elaborando un documental sobre la importancia de Bolsonaro como aliado. (Twitter)
Brasil

«América Latina está desmoronándose, al menos desde la perspectiva de un estadounidense»

30 junio, 2022
Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz
Colombia

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

30 junio, 2022
“Va a empezar otra guerra”: Fernández profundiza el ridículo y el desastre económico
Argentina

Alberto Fernández en sus delirios: “El problema es que la economía crece mucho”

30 junio, 2022
En defensa de la libertad: Frederic Bastiat
Columnistas

En defensa de la libertad: Frederic Bastiat

30 junio, 2022
Japón quiere dar la pelea tras las amenazas de Ucrania y Taiwán
Asia

Japón quiere dar la pelea tras las amenazas de Ucrania y Taiwán

30 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist