Según el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) la economía de México crecerá un 1,9 % en este 2017. En esta proyección se incorpora una rectificación al pronóstico que había hecho anteriormente este organismo que era del 1,7 %.
En esta actualización trimestral del Panorama Económico Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI detalla que esta rectificación se debe a la fortaleza que registró economía de México en los primeros tres meses del año en curso.
- Lea más: Economía de México en recuperación: Fitch también podría mejorar su calificación
- Lea más: AirBnb despega en Ciudad de México: alquileres temporales han crecido como en ninguna otra región
Y es que este nuevo panorama del FMI estudia el comportamiento de la economía de ocho países en el primer trimestre del 2017 dentro de los cuales se encuentra México, país que “superó el pronóstico de la edición de abril del informe WEO” y destaca que “los indicadores de alta frecuencia correspondientes al segundo trimestre apuntan al afianzamiento ininterrumpido de la actividad mundial”.
Las otras economías evaluadas por el FMI mostraron “una recuperación cíclica continua” y estas son: Brasil, China, Alemania, Canadá, España, Francia e Italia.
El diario especializado El Economista detalla que “la expectativa revisada del FMI para México se aproxima a la expansión puntual que está esperando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco Central de México (Banxico) de 2 %, respecto a un intervalo que va de 1,5 % a 2,5 %”.
Se proyecta crecimiento al alza en eurozona, Japón, China, Asia emergente y en desarrollo; a la baja en EE.UU #WEO https://t.co/HtvnragazI
— FMI (@FMInoticias) July 24, 2017
Este incremento para México contrasta con la previsión que el organismo hizo sobre la economía de Estados Unidos, sobre la que corrigió a la baja su expectativa de crecimiento ubicándole en 2,1 %, menor al 2,3 % que proyectaron en el pasado mes de abril.
Esta corrección “refleja en parte la debilidad del crecimiento durante el primer trimestre del año”, indica el reporte que también detalla que este ajuste alcanza hasta el año 2018, para cuando el crecimiento se estima del 2,1 %, siendo este un porcentaje menor al 2,5 % que se había previsto en abril pasado.
Para el FMI “el principal factor de las revisiones, sobre todo la del 2018, es el supuesto de que la política fiscal no será tan expansiva como se había pensado teniendo en cuenta la incertidumbre que rodea los plazos y la naturaleza de la recalibración de dicha política”, y destacan que “las expectativas del mercado con respecto al estímulo fiscal también se han moderado”.
Fuente: El Economista, El Financiero