viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avanza ley en EE. UU. para obligar a Maduro a abrir canal humanitario

Sabrina Martín por Sabrina Martín
8 diciembre, 2017
en Estados Unidos, Norteamérica, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
canal humanitario - venezuela
La resolución a ser propuesta ante el Consejo de Seguridad también instaría al régimen a que ponga fin a las violaciones de derechos humanos (Twitter)

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para ofrecer comida y medicamentos a la población venezolana e incrementar las sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro.

El diario estadounidense El Nuevo Herald informó que con esta normativa, la Cámara busca cercar a la dictadura venezolana tras los grandes actos de corrupción y violaciones a derechos humanos en el país suramericano.

Noticias Relacionadas

Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
  • Lea más: “Intervención extranjera”: la vil y criminal excusa de Maduro para dejar morir a venezolanos
  • Lea más: Venezuela rechaza ayuda humanitaria y casi todas las recomendaciones de ONU

El proyecto deberá ser ratificado por el Senado estadounidense y emite un mandato al cuerpo diplomático del gobierno de Donald Trump para que «juegue un papel más activo en la búsqueda de una transición en Venezuela».

PUBLICIDAD

 

La normativa lleva por nombre «Ley de Asistencia Humanitaria y Defensa de la Gobernabilidad Democrática de Venezuela» y fue aprobada por una votación de 388 a favor y 29 en contra.

.@RepEliotEngel, @RosLehtinen laud House passage of #Venezuela humanitarian aid bill: https://t.co/3RzxBSGDsv pic.twitter.com/nH4M9FK3SA

— House Foreign Affairs Committee (@HouseForeign) December 7, 2017

Según Mundo Hispano, dicha legislación podría increpar aún más a la dictadura en Venezuela por instar al gobierno de Trump a utilizar su influencia internacional para que otras naciones introduzcan sus propias sanciones contra funcionarios del chavismo.

PUBLICIDAD

El proyecto de ley ordenará al gobierno estadounidense a trabajar con organizaciones no gubernamentales y con otros gobiernos para proporcionar alimentos y medicinas.

De la misma manera, exigirá al gobierno “a utilizar su influencia” para colocar la crisis humanitaria de Venezuela en la agenda del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y conseguir una declaración de esa organización instando al régimen de Maduro a que permita el ingreso de la ayuda humanitaria.

La resolución a ser propuesta ante el Consejo de Seguridad también instaría al régimen a que ponga fin a las violaciones de derechos humanos, que acepte elecciones libres, que ponga fin a la violencia política y que libere a los presos políticos.

Cabe destacar que el pasado 28 de septiembre este proyecto fue aprobado por la comisión de Relaciones Exteriores de la cámara baja.

La normativa prevé que el régimen de Nicolás Maduro se oponga a distribuir la ayuda humanitaria, por lo que la propuesta incluye la opción de que Donald Trump ordene a la embajada estadounidense en la ONU a buscar los votos para aprobar una resolución que obligue a Caracas a recibir la ayuda y distribuirla.

También daría 180 días al Departamento de Estado para entregarle al Congreso un reporte sobre la vinculación de altos funcionarios gubernamentales venezolanos en actos de corrupción y narcotráfico; así mismo solicitaría un informe sobre la cooperación de las fuerzas armadas venezolanas con Rusia, China, Cuba e Irán.

Para el régimen de Nicolás Maduro aceptar la apertura de un canal humanitario implicaría una supuesta intervención extranjera, según el presidente de Venezuela eso sería «mendigar».

“Venezuela es un país pujante, trabajador, no es un país de mendigos como han pretendido algunos con aquello de la ayuda humanitaria. No. Venezuela produce su cosa vale, uno se siente orgulloso. Además es un cuento falso”.

Y es que aunque la dictadura no acepta la crisis humanitaria, los venezolanos deben enfrentar la mayor inflación del mundo, los salarios más bajos de la región, una escasez de alimentos y medicamentos que supera el 90 %, más el «renacer» de decenas de enfermedades que por la falta de vacunas y atención sanitaria se cobran la vida de cientos de ciudadanos.

Pero mientras el régimen niega la crisis y la apertura de un canal humanitario, gran cantidad de venezolanos, desesperados ante esta situación, deciden hurgar en la basura para poder alimentarse; y quienes dependen de medicamentos que escasean, se van resignando a vivir sus últimos días de vida solicitando sus tratamientos a través de las redes sociales.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción
Economía

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico
Elecciones

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
Una visión liberal al proyecto de ley sobre las armas en EE. UU.
Estados Unidos

La libre portación de armas: lo que se ve y lo que no se ve

27 mayo, 2022
¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores
Chile

¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores

27 mayo, 2022
Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU
Asia

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS
Estados Unidos

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist